lunes, 31 de mayo de 2010

Sobre la crisis

La “crisis” va a ser el tema obligado de muchas conversaciones durante una buena temporada. Los vaticinios más pesimistas pronostican que la crisis será larga y que afectará profundamente a las organizaciones.

Manuel Castells en un artículo reciente en La Vanguardia, titulado ¿Salir de la crisis? , propone implementar estrategias para aumentar la productividad en el sector público (especialmente en la sanidad), con tres objetivos: costes menores, calidad y competitividad. Para ello es preciso promover la innovación tecnológica y organizativa.

Ahí viene el gran dilema: ¿se podrá innovar si recursos económicos? Andreu Mas-Culell, economista prestigioso y secretario del Consejo Europeo de Investigación (ERC), es realista y pronostica recortes en los presupuestos de investigación y sugiere:
  • Consolidar lo que funciona bien.
  • Ser selectivos en la financiación y apostar decididamente por la excelencia.
  • Son imprescindibles los acuerdos entre el sector público y el privado.

En cualquier caso, y como señala el editorial Fear returns, del último número de The Economist , la salida de la crisis requiere estrategias financieras, pero también una reforma estructural profunda. Al final de esta crisis, que no ha generado en absoluto el sistema sanitario, es posible que los cambios que se hayan generado nos hagan irreconocibles desde la perspectiva actual. Sin dramatizar, y parafraseando a sir Winston Churchill, son tiempos de sangre, sudor, lágrimas….y mucho trabajo.

domingo, 30 de mayo de 2010

Debate sobre el copago

TV3 (la televisión pública catalana) ha emitido un debate muy interesante sobre el copago, en el que han participado, a favor del copago, el profesor Jaume Puig Junoy (director del Centre de Recerca Economia i Salut, de la Universitat Pompeu Frabra de Barcelona) y, en contra, el Dr. Albert Jovell (director de la Fundació Josep Laporte de Barcelona). El resumen de las intervenciones del Dr. Puig Junoy y del Dr. Jovell es el siguiente:

A favor de alguna forma de copago se esgrimen estos argumentos:
  • No es un instrumento nuevo: con los medicamentos existe un copago del 40% que afecta a las personas laboralmente activas.
  • Las necesidades financieras del sistema sanitario crecen y no queda claro si podran satisfacerse únicamente a través de los impuestos.

El debate no está en el copago sinó en la sostenibilidad. Algunos datos:

  • El 6.1% del PIB se destina a sanidad (es decir, 1 de cada 6 euros se destina a sanidad)
  • Por cada 100€ que recauda el estado, se gastan entre 150-180€.

En contra de alguna forma de copago se esgrimen estos argumentos:

  • El sistema nacional de salud se basa en un contrato moral por el que las personas sanas pagan para atender a las que estan enfermas (con la garantía que cuando ellas enfermen también serán atendidas).
  • El copago puede romper este contrato moral afectando a las personas más vulnerables.
  • Las ineficiencias del sistema podrian resolverse de otras maneras: diseminación de las tecnologías de la información y de la comunicación, educación para la salud, campañas...

En el curso del debate ambos ponentes hacen algunos comentarios interesantes.

  • Todos los sistemas europeos tienen sistemas de copago con dos objetivos: contribuir a la financiación y ayudar a racionalizar el uso de los servicios sanitarios. Los ingresos por copago representan una fuente de recaudación secundaria.
  • La función disuasoria del copago se puede pervertir: dado que pago hago uso de los servicios sanitarios como me apetece (el que sabe más puede ser más hábil en el uso de estos recursos).
  • Ambos oradores coinciden que el diseño inadecuado del copago puede ser una fuente de inequidad. Es preciso evitar el copago que representan únicamente un impusto sobre el paciente.
  • El copago sobre el medicamento es muy inequitativo: un trabajado activo o en paro que gana menos que un jubilado paga el 40% del fármaco, mientras que el jubilado con más poder adquisitivo lo tiene gratis. El 50% del copago de fármacos lo soporta un 5% de los ciudadanos activos! Además, cuando los pensionistas deben pagar algo por los fármacos (como en el caso de la aseguradora de los funcionarios MUFACE), el consumo baja un 40%.
  • La negativa al copago debe situarse en el marco de defensa de la justicia social y de las poblaciones más vulnerables.

Paralelamente, y más allá del debate, la Consellera de Salut se muestra favorable al copago, en función del nivel de renta, en aras a la sostenibilidad y en un contexto en el que se ha producido un incremento de la población en un corto período de tiempo (en Cataluña la población ha aumentado 1,5 millones en diez años). El debate no es fácil y, al final quizás más que debatir el "qué" deberemos pensar en "cómo".

domingo, 23 de mayo de 2010

Los cambios van en serio...

El Royal College of Physicians de Londres acaba de publicar las conclusiones de un grupo de trabajo sobre el futuro de la profesión médica bajo el título de Future physicisans. Change doctors in changing times. Me parece que es de lectura obligada.

Algunas de las conclusiones (muy sintetizadas):

1. Los próximos 10 años serán de austeridad. Se ha acabdo la "abundancia" y habrá que hacer más con menos.

2. El manejo de datos en tiempo real será la fuerza motriz del sistema sanitario...
  • Datos en la "nube": cloud computing.
  • Acceso a datos a través del móvil.
  • Historia clínica electrónica.

3. Pacientes que toman decisiones. Los pacientes (ciudadanos) explotarán al máximo la capacidad de escoger. Las organizaciones sanitarias y sociales deberán adaptarse a esta tendencia (un ejemplo es el self-directed support).

La atención centrada en el paciente significa...

  • Respeto,
  • Elección,
  • Compromiso,
  • Transparencia.

4. Cambio en el papel del médico.

  • Antes "daba respuesta"... ahora "ayuda a encontrar respuesta".
  • Antes realizaba intervenciones episódicas... ahora debe dar soporte continuado a pacientes con enfermedades crónicas.
  • La atención se desplazará a la comunidad, pero el médico de família deberá combiar mucho (la lectura de este trabajo me sugiere que el cambio puede resumirse así: el médico de família debe pasar de ser gatekeeper a utilizar el GPS)
  • Participación de diversos profesionales en equipos multidisciplinarios.
5. Liderazgo.
  • El médico no será de una manera automática el líder de los equipos multidisciplinarios.
  • La función de liderazgo no se asociará necesariamente a la responsabilidad clínica (propia del médico).

La profesión debe decidir si, en este viaje, va en el asiento de atrás o va en el asiento del conductor .

miércoles, 19 de mayo de 2010

Apuntes tras una comida rápida

He comido con un amigo que vive en la capital y trabaja en una multinacional relacionada con la prestación de servicios sanitarios a domicilio. Una conversación inteligente y un comentario que me ha llamado la atención: desde hace unos meses se perciben cambios en todos los interlocutores del sector sanitario. Me pregunta si yo también lo percibo. Y me hace pensar:

  • Algunas empresas farmacéuticas se interesan por proyectos concretos de atención a pacientes con enfermedades crónicas o proponen a las administraciones sanitarias experiencias de gestión de las enfermedades alejadas de la promoción de un fármaco.
  • Empresas de alta tecnología se interesan por la atención domiciliaria.
  • Las empresas que prestan servicios domiciliarios (como en el caso de las terapias respiratorias a domicilio) se interesan por ofrecer/recoger datos complementarios no relacionados directamente con su contrato asistencial o por implicarse en la detección precoz de agudizaciones.
  • En algunas regiones sanitarias se dan gestos decididos para integrar a las oficinas de farmacia en la red asistencial y aprovechar los datos obtenidos en las mismas (tensión arterial, peso, glicemia....) para incorporarlos a la historia clínica electrónica del paciente y utilizarlos en la detección de riesgos.
  • Hay malestar en la atención primaria.
  • Los proyectos relacionados con la seguridad clínica o las simulaciones tienen un espacio cada vez más identificable.
Es cierto que hay una sensación, quizás en estado latente todavía, que intuye que tiene poco futuro trabajar de la misma manera que se ha hecho hasta ahora, es decir, de una manera fragmentada, sin tener demasiado en cuenta las necesidades del pacientes y con una atención a los costes más decorativa que práctica.

A lo largo de la comida hemos hablado del Tribunal Constitucional (pero este es otro tema) y me ha recomendado una buena revista: The Atlantic.

viernes, 14 de mayo de 2010

Digitalización

He asistido a una conferencia de Genís Roca, de RocaSalvatella, sobre el impacto de internet en el ámbito de la salud. Esta actividada la ha organizado BSalut.La aproximación a internet puede hacerse desde la perspectiva de la arquitectura o de las funciones, pero lo más importante son las personas en red. Algunos de los elementos de reflexión alrededor de internet que han surgido a lo largo de la conferencia son:
  • Todo el proceso actual se relaciona con la digitalización.
  • Compartir es el elemento más destacable de todo el proceso actual.
  • Los ciudadanos (pacientes) desearán relacionarse con profesionales en red que utilicen tecnología digital.
  • El mundo digital no puede gestionarse en parcelas, es preciso gestionar todo el entorno digital. Cuando pretendemos promover una iniciativa (por ejemplo una red de pacientes o de profesionales) es posible que ya exista en la red. La opción entre competir con lo que ya existe o cooperar es, natualmente, cooperar.
  • La información se obtiene de las redes sociales (en competencia con los canales tradicionales).
  • En primer lugar se produce una substitución de tecnología (del disco de vinilo al cd) y posteriormente una transformación de tecnología (del cd al mp3). Las tansformaciones las generan "jugadores nuevos", que tienen marcos mentales nuevos.
  • Esta idea de "transformación" y de necesidad de jugadores nuevos, aplicada a la salud, quizás explica la lentitud de introducción de web 2.0.
  • La sanidad es un sector intervenido (por ejemplo, se han puesto inconvenientes a la introducción de Google Health), por lo que la transformación es más difícil.
  • "Las ideas requieren un tiempo particular para su introducción".
  • Todo este proceso no ha hecho más que empezar.
  • La brecha digital está en los dirigentes. Dirigentes analógicos difícilmente promoveran el cambio digital.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Liderazgo en la vida diaria

Este video es un regalo de Tino Martí. Son 20' bien aprovechados (y divertidos)

martes, 11 de mayo de 2010

Disciplina

He leído el último libro de Atul Gawande titulado The Checklist manifiesto. Un buen discurso narrativo te conduce a conclusiones aparentemente simples, pero de gran calado. Este es mi breve resumen.


La práctica de la Medicina cada vez es más compleja y la respuesta a esta complejidad provoca, entre otras cosas:
  • División de las tareas entre especialistas: Gawande afirma que un tercio de los pacientes son atendidos por más de diez especialistas en el último año de vida (p. 59).

  • Los profesionales no son autónomos hasta más allá de los treinta años, después de muchos años de formación (seis de carrera, 4-5 de residencia y un número variable de adquisición de competencias suficientes como para tomas decisiones autónomas, especialmente en los cirujanos).

  • Cada vez se pierde más la visión global de los problemas. La visión del especialista tiende a evitar las relaciones con otros campos del saber (incluso dentro de la propia profesión).

Cuesta aceptar (especialmente para algunos) que la memoria y la atención humanas pueden fallar y que, incluso los más preparados, pueden saltarse pasos esenciales en un proceso. La manera clásica de dar respuesta a estos problemas complejos es a través del juicio individual del experto (la autonomía del especialista). Hace más de treinta años el tema de la falinilidad de los médicos ya se discutía ampliamente. Prueba de ello es el conocido artículo de Samuel Gorovitz y Alasdair MacIntyre titulado Toward a Theory of Medical Fallibility. Aunque habrá que esperar al To Err is Human para tomar conciencia general sobre el problema de la seguridad clínica.

La respuesta de Atul Gawande al problema de la complejidad puede resumirse en dos ideas básicas: comunicación y "funciones forzosas" .

El elemento que ha permitido la construcción de grandes edificios es el establecimiento de canales de comunicación entre los diferentes equipos de profesionales para evaluar rápidamente las incidencias sobre el plan previsto. Las “funciones forzosas” son funciones relativamente sencillas que obligan necesariamente a adoptar una conducta determinada. Me detendré en el segundo punto.

La introducción de la medida sistemática de las constantes vitales no se introdujo en la práctica clínica hasta mediados de los años 60's. Este es un buen ejemplo de "función forzosa", pero cuesta extenderlo a otros ámbitos

Peter Pronovost, intensivista que trabaja en la Johns Hopkins Hospital , en Baltimore, Maryland, introdujo el concepto de checklist para mejorar la práctica clínica. El checklist es una propiesta de medidas a tomar que deben ser simples, medibles y transmisibles y debe utilizarse como un vehículo para cambiar la conducta. Gawande toma esta idea de Pronovost para aplicarla a la cirugía, con el fin de mejorar la seguridad clínica, en el marco de un proyecto propuesto por la OMS. Los resultados de la aplicación del checklist de dos minutos antes de iniciar un intervención han sido espectaculares: la mortalidad ha pasado del 1.5% antes del checklist a 0.8% después (P=0.003) y las complicacions del 11.0% al 7.0% (P=0.001).

¿Por qué cuesta tanto aplicar estas soluciones sencillas para mejorar la práctica clínica? Gawande compara a los médicos con los pilotos de avión y constata que ambos comparte las carácterísticas básicas del profesinalismo: Defensa de los intereses del cliente (paciente), competencia técnica e integridad. Pero lo pilotos tiene una característica que no suelen tener los médicos: disciplina. La aplicación de un checklist es un ejemplo de disciplina.

La estrella polar de la medicina es la autonomía (p. 183) pero hay que reconocer que aunque la tecnología incrementa nuestras capacidades pero no nos garantiza que podamos hacer frente a lo impredecible o manejar la incertidumbre. Para tratar bien a un paciente no hace falta únicamente disponer de buenos componentes, es preciso, que interactúen entre ellos eficientemente: “optimizar las partes no es una buena ruta para conseguir la excelencia” (p. 185). Este punto de disciplina, de sistemática en el trabajo, puede ser un elemento que ayude a ensamblar componente excelentes.


martes, 4 de mayo de 2010

Residentes en huelga

El períodico canadiense The Global and Mail se hace eco de la huelga de residentes solicitando la supresión de los turnos de trabajo de 24 horas. Este es un debate generacional. En mi generación la formación implicaba estar cuantas más horas en el hospital mejor y, así, poder "ver enfermos". Es decir, acumular múltiples experiencias, la mayor parte de las veces sin tutor. Nadie ponía en duda las guardias de 24 horas en este plan de formación (aunque en algunos hospitales se habían hecho guardias de 12 horas).

Los residentes canadientes insisten en los riesgos de la deprivación de sueño que provocan las guardias de 24 horas. Estos riesgos son de dos tipos:

1. Riesgos para los pacientes: errores en la valoración y en la toma de decisiones.

2. Riesgos para los residentes que no han dormido: más accidentes en el hospital (pinchazos, por ejemplo) o accidentes de tráfico en el trayecto hacia sus casas.

Los comentarios al artículo que aparecen en la página web son interesantes. Algunos pacientes manifiestan su rechazo a ser tratados por médicos en situación precaria (por no haber dormido lo suficiente).

Pero esta posición respecto a las guardias plantea otros tipos de problemas. En primer lugar el peso de la "sindicalización" de la formación de los residentes. Puede ser un cambio generacional, pero me cuesta priorizar los derechos laborales (que existen) por delante de la formación. Aprender el "oficio de médico" no es fácil y no debería sindicalizarse. Desde mi punto de vista hay una cierta desproporción entre las exigencias sobre las condiciones de trabajo respecto al bajo nivel de exigencia respecto a la calidad de la formación.

Me parece que lo que debería revisarse en profundidad es la manera de formar a los médicos post-graduados. Reducir el tiempo de guardia debe ser una consecuencia de la adaptación a los tiempos, pero antes es preciso asegurar un buen nivel de formación, intensificando el papel de los tutores e introduciendo la simulación en la fase de formación.
.

lunes, 3 de mayo de 2010

Concentración

He leído un libro sugerente de Stefan Zweig (como casi todos sus libros) titulado "Mendel el de los libros".

Una frase:

"...por cierto que aquella memoria sólo había podido ejercitarse y formarse de aquella manera diabólicamente infalible por medio del eterno secreto de cualquier perfección: la concentración".

En muchas ocasiones no es fácil la concentración en la práctica cotidiana: el teléfono (y además nuestro teléfono móvil), las interrupciones inesperadas, las agendas personales...

Por cierto, volviendo a Halifax, tras los "buenos días" la primera recomendación fue cerrar los teléfonos móviles de los asistentes durante todo el taller. Fue sorprendente no oir molodías exóticas o ver salidas precipitadas de la sala. Una buena recomendación: al iniciar una reunión de trabajo se puede pactar una "avería temporal" de todos los móviles.

Hablando de concentración, y para ser justos, quizás podríamos decir que la semana pasada el Inter estuvo más concentrado que el Barcelona.